La denominación azul no atiende a
criterios biológicos, sino nutricionales. El pescado azul, denominado también
pescado graso, es aquel con una proporción de grasa mayor al 5 %. La cantidad
de grasa influye en la coloración, así que gran parte de los pescados grasos
tienen coloración externa azul, de ahí su nombre. En cambio, el pescado blanco contiene
una cantidad de grasa inferior a un 2 %. En medio de ambos grupos están los
pescados semigrasos, como la lubina o la dorada, que contienen entre un 2 y un
5 % de grasa.
El pescado azul es más activo que el blanco, de ahí su mayor necesidad de grasa y mayor acumulación de la misma. Por la misma razón, los pescados azules tienen aleta caudal más potente que la de los blancos. Además, el pescado azul nada en aguas superficiales, mientras que el pescado blanco lo hace en zonas cerca del fondo. Este video nos ayudará a diferenciar entre uno y otro tipo.
El pescado azul es más activo que el blanco, de ahí su mayor necesidad de grasa y mayor acumulación de la misma. Por la misma razón, los pescados azules tienen aleta caudal más potente que la de los blancos. Además, el pescado azul nada en aguas superficiales, mientras que el pescado blanco lo hace en zonas cerca del fondo. Este video nos ayudará a diferenciar entre uno y otro tipo.
Los pescados blancos nos van a
aportar una menor cantidad de calorías que los azules, por lo que son preferidos
en las dietas de adelgazamiento. Sin embargo, la grasa del pescado azul nos
aporta nutrientes muy importantes, en especial contienen ácidos grasos
poliinsataturados, del tipo omega 3. Se ha demostrado que estos nutrientes son
beneficiosos en la prevención de enfermedades reumáticas, en la regulación de
la tensión arterial y en el aparato circulatorio, previniendo la aparición de enfermedades
cardiovasculares. Estas grasas
poliinsaturadas aumentan los niveles de colesterol-HDL (colesterol bueno), lipoproteínas
que movilizan el colesterol desde la periferia hacia el hígado para su
metabolización. Por ello, se aconseja incluir pescado azul en la dieta de una
persona sana y adulta de forma regular (2-3 veces a la semana), especialmente
los de menor tamaño.
No hay comentarios:
Publicar un comentario