sábado, 21 de noviembre de 2015

El agua y la hidratación del ser humano



No  nos canseremos de repetir la importancia de una buena hidratación sobre la salud. El agua es indispensable para la vida.  No hay sistema en el organismo que no dependa de su presencia y aunque a menudo se excluye el agua de las listas de nutrientes, es un componente esencial  para el mantenimiento de la vida, que debe ser aportado en nuestra dieta en cantidad suficiente. En nuestro organismo interviene en la regulación de la temperatura corporal, en el transporte de nutrientes y desechos, en el mantenimiento de la estructura de los tejidos y en multitud de funciones celulares. Las pérdidas de agua que se producen han de ser reguladas, de forma que siempre exista un equilibrio entre la ingesta de agua (contenida en comidas y bebidas) y la pérdida de la misma (a través fundamentalmente de la orina, y también por la piel y pulmones). La deshidratación puede producirse cuando las pérdidas de agua sean mayores que la ingesta.
Las necesidades de agua de cada persona dependen de diversos factores como el metabolismo, la dieta, el clima y, sobre todo, la actividad física que desarrollen. El proceso del envejecimiento se asocia con diversos cambios fisiológicos que pueden afectar a la función renal y, por lo tanto, al mantenimiento del balance hídrico. Estos cambios incluyen la disminución del total de agua corporal (asociada a la pérdida de masa magra), la disminución de la  sensación de sed y la disminución de la capacidad de los riñones para concentrar la orina. Es conveniente recordar que la deshidratación es uno de las patologías más frecuentes en las personas mayores.
Los requerimientos hídricos son de 2 a 2,5 litros al día, sin contar la contenida en los alimentos. Estas necesidades deben incrementarse cuando se sufren diversas patologías (en especial las que cursen con aumento de la temperatura corporal) y, por supuesto, cuando se incremente la temperatura ambiental. En estos casos se incrementa bastante la pérdida de agua y, por ello, es necesario aumentar la ingesta de la misma.
En el siguiente vídeo el Profesor Ángel Gil nos explica cómo conseguir un estado óptimo de hidratación.


No hay comentarios:

Publicar un comentario