miércoles, 11 de enero de 2017

La soja: ¿es verdad todo lo que se dice sobre sus propiedades saludables?




La “leche” de soja es una bebida tradicional asiática que se obtiene moliendo los granos de soja y mezclándolos con agua. Es una bebida, por lo tanto, vegetal, en cuya composición se incluyen proteínas, carbohidratos, grasas y minerales. Lo que no se comprende es que se llame “leche”, teniendo en cuenta que, según el Codex Alimentarius, la leche es la secreción mamaria normal de animales lecheros obtenida mediante uno o más ordeños sin ningún tipo de adición o extracción, destinada al consumo en forma de leche líquida o a elaboración ulterior.

Desde hace tiempo la “leche” de soja se ha utilizado para contrarrestar los efectos de la menopausia, debido a que es un vegetal rico en estrógenos naturales. Sin embargo, cada vez hay más evidencia científica que indica que, probablemente no solo se están sobrevalorando las virtudes de la soja, sino que su consumo en ciertas cantidades podría provocar efectos adversos. Como ejemplo, varios botones. Un estudio publicado en la revista científica Journal of the National Cancer Institute en 2014 sugería que la soja podría ejercer un efecto adverso sobre el cáncer de mama. Los investigadores comprobaron que la administración de suplementos de soja alteraba la expresión de genes asociados con el cáncer de mama. En otro estudio más reciente publicado en la revista The Journal of the American Medical Association (JAMA) se concluía que los estrógenos naturales de la soja no mejoran las funciones cognitivas, ni la densidad de los huesos ni los niveles de colesterol en las mujeres postmenopáusicas (estas funciones se ven alteradas con la disminución de hormonas que aparece en la menopausia).

Aunque existen estudios científicos que avalan algunas de las propiedades saludables atribuidas a la soja, en los últimos años están apareciendo otros que indican lo contrario. En este sentido, la Sociedad Española para el Estudio de la Menopausia (AEEM) ha elaborado un documento en el que se advierte a ginecólogos, médicos de familia, y a la población en general de que probablemente se está sobrevalorando el poder terapéutico de este vegetal (rico en estrógenos naturales) para contrarrestar los efectos de la menopausia.





No hay comentarios:

Publicar un comentario