¡Abrazos a todos!
sábado, 12 de diciembre de 2015
Algunos vídeos sobre el huevo
¡Hola a tod@s! Os adjuntamos los vídeos que vimos en la última clase sobre el huevo. El primero de ellos se ocupa del marcado del mismo y el segundo de distintos métodos para identificar si el huevo es fresco o no.
¡Hasta el próximo día!miércoles, 2 de diciembre de 2015
Choco al triqui triqui
Comenzamos una nueva sección en el blog sobre recetas saludables. Nuestra primera
receta es muy de nuestra tierra. Es el choco al
triqui-triqui.
Ingredientes (para 4 personas):
1 Kg de chocos pequeños o medianos limpios
4-5 dientes de ajos
½ vaso de vino blanco o manzanilla
2 cucharadas soperas de vinagre
1 cucharada pequeña de pimentón picante
Una pizca de orégano
250-500 g de tomate frito
Aceite de oliva
Sal al gusto
1 Kg de chocos pequeños o medianos limpios
4-5 dientes de ajos
½ vaso de vino blanco o manzanilla
2 cucharadas soperas de vinagre
1 cucharada pequeña de pimentón picante
Una pizca de orégano
250-500 g de tomate frito
Aceite de oliva
Sal al gusto
Preparación
Poner los chocos a cocer en una olla a presión con agua y sal durante 5-6 minutos. Apartar.
Mientras se hacen los chocos, poner los ajos laminados, 20 cl de aceite de oliva, el vino blanco, el pimentón picante, el orégano y el vinagre en un recipiente y triturar.
Poner el triturado al fuego y rehogar durante unos minutos (5-8’).
Añadir el choco cocido y rehogar durante otros 5-10 minutos.
Añadir el tomate frito. Este se puede preparar aparte o comprar algunos ya enlatados que están muy buenos (de estilo casero).
¡A disfrutar!
Poner los chocos a cocer en una olla a presión con agua y sal durante 5-6 minutos. Apartar.
Mientras se hacen los chocos, poner los ajos laminados, 20 cl de aceite de oliva, el vino blanco, el pimentón picante, el orégano y el vinagre en un recipiente y triturar.
Poner el triturado al fuego y rehogar durante unos minutos (5-8’).
Añadir el choco cocido y rehogar durante otros 5-10 minutos.
Añadir el tomate frito. Este se puede preparar aparte o comprar algunos ya enlatados que están muy buenos (de estilo casero).
¡A disfrutar!
Mantequilla y margarina
Hoy vamos a discutir sobre un tema de gran interés, sobre mantequillas y margarinas. Ambos son
alimentos catalogados como grasos, por su alto contenido en lípidos (pueden
contener entre un 80-90 %). Sin embargo, existen diferencias entre las dos:
1. La
primera diferencia entre ellos está en su origen. La mantequilla se obtiene de
la grasa láctea mientras que la margarina se obtiene de grasas vegetales.
2. Grasas
saturadas. La proporción de ácidos grasos saturados presentes en la mantequilla
es casi siempre superior al 50 %. En el caso de la margarina, esta proporción
oscila entre el 20 y el 30 %, aunque depende mucho de la marca comercial.
3. Grasas
insaturadas. Las margarinas contienen más grasas insaturadas que las
mantequillas debido a su origen vegetal. Según esto, podríamos pensar que las
margarinas son más sanas que las mantequillas, puesto que tienen menor cantidad
de grasas saturadas (factor de riesgo para la aparición de enfermedades
cardiovasculares) y mayor cantidad
de insaturadas. Sin embargo, no ocurre siempre así ni con todas las marcas. Cuando colocamos las margarinas a temperatura
ambiente podemos ver que tienen una consistencia más sólida que las
mantequillas. Ello se debe a su proceso de fabricación. Algunas llevan
incluidas grasas de origen vegetal saturadas (como la grasa de palma) que son
sólidas a temperatura ambiente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)