martes, 29 de noviembre de 2016

Descarga de los vídeos de clase sobre alimentación

A continuación os ponemos unos vídeos para que los descarguéis y podáis verlos en casa.
Los he convertido a un formato mp4 para facilitar subirlo a la web sin que pierda mucha calidad y ocupando menos volumen (el formato wmv pierde demasiada calidad), y se puede reproducir en la mayoría de televisores actuales por medio de su entrada USB con un pendrive.
No obstante, os recomiendo que en los ordenadores utilicéis como reproductor por defecto el VLC media player que es gratuito y muy bueno. Lo podéis descagar en este enlace: VLC

Los archivos están protegidos por contraseña, que es la misma que para los temas de clase.
 


 

Diapositivas UNIDAD 5

En este enlace os dejamos la Unidad 5 (Composición y características de los alimentos de origen VEGETAL). Picad en esta palabra Unidad 5 para abrirlo y, posteriormente, imprimirlo o descargarlo.

Saludos!!

lunes, 21 de noviembre de 2016

Aterosclerosis

La aterosclerosis es una enfermedad arterial que afecta a la capa más interna de las arterias de calibre medio y grande. Se produce por la acumulación en dicha capa, de lípidos (triglicéridos, colesterol, etc.) y elementos celulares, sobre todo macrófagos y células musculares lisas.

Actualmente se considera que es una respuesta inflamatoria ante la lesión de la pared de las arterias, de forma que este proceso de forma crónica, puede llevar a la formación de placas que puede restringir el flujo de sangre a los órganos y tejidos. Estas placas pueden estallar, provocando un coágulo de sangre muy rápidamente.

No debe confundirse con la arteriosclerosis, que es un término general que se refiere a cualquier tipo de endurecimiento y pérdida de elasticidad de las arterias. 

Los factores que aumentan el riesgo de aterosclerosis incluyen hipertensión, colesterol alto, diabetes, obesidad, fumar, etc. 

Fuente:  FARRERAS-ROZMAN. MEDICINA INTERNA (17ª Ed.).

Unidad 4

En este enlace os dejamos la Unidad 4. ¡Saludos!

miércoles, 16 de noviembre de 2016

Diapositivas UNIDAD 3

En este enlace os dejamos la continuación de la 3ª Unidad (Vitaminas, Minerales y Agua. Picad en esta palabra Unidad 3 para abrirlo y, posteriormente, imprimirlo o descargarlo.

martes, 15 de noviembre de 2016

Diapositivas UNIDAD 2b

En este enlace os dejamos la continuación de la 2ª Unidad (Unidad 2b). Picad en esta palabra Unidad 2b para abrirlo y, posteriormente, imprimirlo o descargarlo.

domingo, 13 de noviembre de 2016

Mito o realidad: ¿engorda el agua?




La creencia popular de que el agua engorda es errónea y, en ocasiones, ha sido y es utilizada por algunos regímenes dietéticos sin fundamento médico. Al no tener calorías, el agua no puede engordar. El organismo humano precisa un aporte de agua continuo y frecuente, al menos 2 litros al día (además de la contenida en los alimentos), y de 3 a 4 litros si se realiza un gran esfuerzo físico. De esta cantidad, la mayoría se excreta por la orina, por lo que es fundamental en la función renal para permitir la eliminación de metabolitos tóxicos para nuestro cuerpo.
Resultado de imagen de fotos beber agua 
Únicamente, cuando la tomamos con las comidas, la digestión se ralentiza algo y nos produce una mayor sensación de hinchazón y saciedad, pero NO POR TOMARLA VAMOS A ENGORDAR MÁS.

Los frutos secos



Los frutos secos forman parte de la historia de la alimentación humana. Gracias a sus aportes energético y nutritivo, aún hoy forman parte de nuestra dieta. Su contenido nutritivo es, en gran parte, el responsable de la protección frente a las enfermedades cardiovasculares. En esta función juegan un papel importante las grasas que lo constituyen, dado que suelen tener un contenido en ácidos grasos saturados inferior al 10 % y son ricos en grasa insaturada (ácidos oleico y linoleico). Las avellanas, las almendras o los pistachos son ricos en ácidos grasos monoinsaturados, mientras que las nueces, además, son ricos en ácidos grasos poliinsaturados.

Resultado de imagen de fotos frutos secosLos frutos secos presentan también otros rasgos nutritivos característicos. Tienen una concentración en proteínas elevada, una baja concentración de hidratos de carbono (con la excepción de la castaña), un contenido en fibra considerable (de 6-15 g/100 g de fruto seco) y,  además, presentan cantidades considerables de vitaminas, minerales y otros compuestos fitoquímicos con efectos saludables sobre nuestro organismo.

El efecto del consumo de frutos secos sobre la salud ha sido ampliamente estudiado. Los primeros estudios mostraron un marcado efecto de protección cardiovascular que investigaciones posteriores han corroborado, demostrando su poder hipocolesterolemiante y su efecto antioxidante en el organismo. En la actualidad se siguen investigando sus propiedades y ya hay en marcha ensayos que han comenzado a dilucidar sus efectos en la protección contra el cáncer y la diabetes.

Fuente:  Tratado de Nutrición (2010).  Prof. ángel Gil Hernández. Ed. Médica Panamericana (2ª Edición).

miércoles, 9 de noviembre de 2016

Mito o realidad: la manzana estriñe

La manzana es una fruta bien tolerada por la mayoría de los personas. Presenta, aproximadamente, un 13 % de hidratos de carbono, en su mayoría fructosa (también llamado azúcar de la fruta) y, en menor cantidad, glucosa y sacarosa. Contiene pequeñas cantidades de vitaminas y minerales, y menos aún de proteínas y grasas.
La propiedad más conocida de la manzana es su acción reguladora intestinal. Si la comemos cruda y con piel es útil para tratar el estreñimiento, debido a la fibra insoluble presente en la piel. sin embargo, la manzana es rica en pectina, un hidrato de carbono que no se absorbe en el intestino y que forma parte de la llamada fibra soluble. La pectina retiene agua, por lo que hace más lento el tránsito intestinal, lo que tiene efectos beneficiosos en episodios diarreicos. Además, es rica en taninos, sustancias con propiedades también astringentes.

Por lo tanto, la manzana si estriñe, pero fundamentalmente cuando la tomamos sin la piel.

Diapositivas UNIDAD 2

En este enlace os dejamos la 2ª Unidad. Picad en esta palabra Unidad 2 para abrirlo y, posteriormente, imprimirlo o descargarlo. ¡Saludos a tod@s!

martes, 8 de noviembre de 2016

Diapositivas UNIDAD 1

En este enlace os dejamos las transparencias de la primera Unidad. Pica en la palabra Unidad 1 para abrirlo (¡No olvidéis la contraseña!) y luego lo podréis imprimir o descargar picando en el icono correspondiente de la esquina superior derecha. Saludos.

lunes, 7 de noviembre de 2016

Los nutrientes

Como aperitivo a la  Unidad 1 que veremos en estos días, os dejamos un enlace a un video en el que se describen los nutrientes que constituyen los alimentos. Esperamos que os guste.

Saludos

¡Hola a tod@s! De nuevo estamos con vosotros en el inicio del curso 2016-17. El pasado jueves iniciamos la asignatura ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN, esperando que, al menos, consigamos la aceptación que tuvimos el pasado año. Esperamos que aprendáis mucho sobre estos temas tan apasionantes y que, además, lo paséis bien. Un abrazo y a seguir.